Diplomado en Terapia de Pareja
Especialízate en abordar las dinámicas actuales de pareja” “ Adquiere herramientas para promover la resolución de conflictos”

Dra. Luz María González

Terapeuta especialista en Familia y pareja

Es Licenciada en educación especial, y cuenta con una segunda licenciatura en psicología social con especialidad en familia así como una maestría en psicoterapia breve sistémica. Cuenta con el doctorado en docencia e investigación social y Supervisora de la Practica Clínica, certificada por el Mental Research Institute de Palo Alto, California.

Descripción del Diplomado:

Transforma tu práctica clínica y especialízate en el acompañamiento terapéutico de parejas.
El Diplomado en Terapia de Pareja del Instituto de Formación en Psicoterapia (IFP) es un programa intensivo de formación clínica que integra lo mejor de la Terapia Breve Estratégica y la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), con aplicación inmediata en problemáticas actuales como infidelidad, celos, dependencia emocional, sexualidad, violencia y conflictos relacionales.

Este diplomado se distingue por su enfoque altamente práctico, supervisado y basado en evidencia científica, con la posibilidad de colaborar directamente con una clínica psicológica vinculada al Instituto, desde el primer cuatrimestre.

Con una duración de dos cuatrimestres, modalidad virtual y tres periodos de ingreso al año (enero, mayo y septiembre), esta formación es ideal para quienes buscan desarrollar competencias sólidas y actualizadas en intervención con parejas, desde un marco ético, humano y contextualizado.

Objetivos del Diplomado

Objetivo general. Formar psicoterapeutas con competencias teóricas, prácticas y éticas para la intervención especializada en terapia de pareja, capaces de evaluar, diseñar e implementar tratamientos psicoterapéuticos basados en los enfoques cognitivo-conductual y estratégico, centrados en la evidencia, con dominio de herramientas para abordar problemáticas comunes como la infidelidad, los celos, la sexualidad, la dependencia emocional y la violencia, a través de prácticas clínicas supervisadas desde el inicio del programa.

Objetivos específico. Comprender los fundamentos teóricos y metodológicos de la terapia de pareja desde los modelos estratégico, estructural y cognitivo-conductual.

– Desarrollar habilidades clínicas específicas para la evaluación, entrevista e intervención en conflictos de pareja, a través de supervisión directa de casos reales.

Perfil de ingreso

El programa está dirigido a:

  • Psicólogos titulados o en proceso de titulación, interesados en intervenir clínicamente con parejas.
  • Profesionales de áreas afines (trabajo social, medicina, educación o desarrollo humano).

Requiere conocimientos previos en:

  • Fundamentos en entrevista.
  • Manejo básico de modelos psicoterapéuticos.

Y espera actitudes como:

  • Ética profesional, apertura al aprendizaje y sensibilidad para el trabajo emocional con parejas.

Metodología

El diplomado está diseñado bajo un modelo basado en competencias y aprendizaje activo. Se articula a través de tres pilares metodológicos:
a) Modelo por competencias: permite desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes específicas para el ejercicio clínico responsable y eficaz.
b) Flipped Classroom (aula invertida): los contenidos teóricos se abordan previamente mediante recursos asincrónicos, mientras que las sesiones sincrónicas se enfocan en la discusión de casos, role-playing, simulación y supervisión clínica.
c) Modelo MISC: garantiza una experiencia práctica desde el inicio con acompañamiento constante. Los estudiantes participan en prácticas clínicas reales a través de sesiones grabadas y supervisadas, fortaleciendo su seguridad profesional.

 

Temario del Diplomado

Primer Cuatrimestre

  1. Entrevista y evaluación en la Terapia de Pareja
    Modalidad: Asincrónica
    Profesora: Dra. Luz María González Rosas
  2. Manejo de celos e infidelidad en la pareja
    Modalidad: Asincrónica
    Profesora: Dra. Blanca Fabiola González
  3. Supervisión de Casos Clínicos 
    Modalidad: Sincrónica (Jueves 8:00 p.m.)
    Profesora: Dra. Luz María González Rosas

Segundo Cuatrimestre

  1. Dependencia emocional y trauma relacional.
    Modalidad: Asincrónica 
    Profesora: Dra. Blanca Fabiola González
  2. Supervisión de Casos Clínicos 
    Modalidad: Sincrónica (Jueves 8:00 p.m.)
    Profesora: Dra. Luz María González Rosas

Contáctanos por WhatsApp al 5619 8496 15

WhatsApp

Inscripción $1,290.00 MXN Mensualidad $2,590.00 MXN

Pregunta por nuestro plan de becas.

Aspectos relevantes

error: Content is protected !!